top of page

UBER y el autoritarismo en Yucatán

A los medios de comunicación

Al pueblo de México

 La ciudadanía reclama que los representantes del pueblo nos pronunciemos sobre los temas más importantes en nuestro país, es por esto que señalo a la corrupción como principal problema del transporte en Yucatán, y no sólo es problema del transporte público, sino también del privado como son los taxis  y  la recién llegada empresa de transporte Uber.

Los hechos violentos ocurridos ayer, en el aeropuerto de Mérida, en donde taxistas del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) agredieron y golpearon a unidades y a choferes del servicio de transporte Uber, son una muestra de la corrupción y el autoritarismo que impera en este sector. Creo que estos lamentables hechos se deben a que el gobernador de Yucatán y todos los secretarios, incluyendo al secretario de gobierno,  protegen a líderes de todos los sindicatos que existen, dando privilegios sobre todo a dirigentes. 

La empresa FUTV y su dirigente histórico, Nerio Torres Ortiz, es un protegido de muchos años del gobierno del Estado y continúa dirigiendo a esta organización sindical.  Nerio,  a cambio de ser incondicional con gobierno en turno, obtiene como pago a su fidelidad concesiones exclusivas en las zonas de transporte. La protección que la empresa ha recibido por parte del Gobierno del Estado genera un monopolio en un servicio que debería ser ciudadano y en consecuencia se convierte en un coto de poder.

Por otro lado,  empresas como Uber (y las nuevas modalidades de transporte que surgen) están fuera de toda ley existente ya que no hay a nivel federal o estatal una regulación de estos; es decir,  mientras no se regule Uber seguirán existiendo conflictos, tal como los que han venido surgiendo en el estado.

Los gobiernos no pueden ser juez y parte, su papel debe estar centrado en defender a los ciudadanos y trabajadores; velar los intereses de un grupo atenta contra la imparcialidad y justicia que está obligado a garantizar. Para solucionar este problema proponemos generar un dialogo entre las partes e impulsar una iniciativa de Ley estatal de movilidad, la cual permitiría regular los servicios de Uber y permitir la libre competencia.

Morena exige se apoye a los taxistas, no a los dirigentes sindicales corruptos de FUTV, no al monopolio del transporte sino a los trabajadores del volante, con condiciones dignas para ofrecer un mejor servicio de transporte en Yucatán. Morena rechaza la violencia

Ya basta que el gobernador actué con soberbia y sea parte de los conflictos en el estado, tiene que garantizar la justicia y la imparcialidad. Tiene que actuar con responsabilidad, informar y consultar a los ciudadanos y garantizar el estado de derecho.

Diputado Federal Rogerio Castro Vázquez.

 Mérida, Yucatán a 26 de mayo del 2016. 

bottom of page