top of page

10 ejes para transformar Yucatán

Buenos días a todos los que nos acompañan; medios de comunicación, compañeros y compañeras de morena, integrantes del comité ejecutivo estatal, consejeros, enlaces del partido y ciudadanos.   

En el marco de la celebración del aniversario luctuoso del que fue uno de los impulsores de los derechos sociales en el estado y en el país, que se caracterizó por su práctica y congruencia, los miembros de MORENA que ostentamos un cargo queremos presentar ante ustedes los ejes que en este 2016 regirán nuestro trabajo y que están basados en las ideas de don Felipe Carrillo Puerto.

  1. Garantizar el derecho a la educación en todos los niveles

 

La educación es un derecho de los ciudadanos expresado claramente en el artículo 3 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo en nuestro país la omisión al apego de este derecho ha sido reiterativa por parte de nuestros gobernantes.

Por primera vez en la historia un grupo de legisladores hemos decidido acatar dicho artículo e ir un poco más allá. Desde el inicio de esta legislatura aportamos la mitad de nuestro salario para crear un fondo que permita la construcción de 8 universidades, una de ellas en Valladolid, y enfrentar con ello la deuda histórica que el mismo estado ha generado durante años.

En este 2016 presentaremos iniciativas en el congreso federal y estatal para que se garantice el 100 por ciento de inscripción en los niveles básico y medio superior, que los gobiernos por ley están obligados a cumplir, y trabajaremos para que se incluya la educación superior como obligatoria para que sea impartida por el estado.

Presentaremos iniciativas para que se otorguen becas universales a los estudiantes de Bachillerato, vigilaremos que se apliquen adecuadamente los recursos de infraestructura para las escuelas y se implemente comedores para los estudiantes de educación básica.

 

Que no quede duda, para MORENA la educación es primero.

 

2. Garantizar el Derecho a la Cultura y al Deporte en todo el Estado.

En el congreso del estado, trabajaré en una agenda con las instituciones públicas deportivas y los sectores privados, para que se fomenten tanto la educación deportiva como el deporte de alto rendimiento y se apoyen iniciativas para la atención de los grupos vulnerables.

El deporte se tiene que entender como una forma de prevenir enfermedades, que contribuya en el fomento del desarrollo social y humano, una integración comunitaria solidaria que estimule un mejoramiento de las condiciones de vida de la población en general.

La infraestructura deportiva ocupa más del 80 por ciento del Presupuesto Nacional, esto debe cambiar, debemos poner mayor atención a las actividades deportivas y al desarrollo de nuestro talento yucateco, de que sirven canchas en buen estado, si los jóvenes no tienen zapatos para hacer deporte o no cuentan con las actividades deportivas en sus comunidades.

En Valladolid ya comenzó una estrategia puntual en materia de cultura y deporte, creando mayor oferta de actividades para la población. Queremos que este año se consolide como una ciudad de vanguardia cultural y deportiva.

Creemos que la cultura no es un asunto de elites, tiene que estar alcance de toda la población y destinarse recursos para llevarla a los lugares más alejados y a los grupos más desprotegidos. 

En el congreso federal nos opusimos a los incrementos de las tarifas de los centros arqueológicos ya que consideramos este desincentiva a la población para acudir a ellos.

La cultura y el deporte no son un privilegio, son responsabilidad del estado.

3. Defender los recursos naturales y el medio ambiente.

 

Consideramos que el desarrollo no puede estar por encima de nuestro medio ambiente ya que nos da los recursos necesarios para vivir como sociedad. El cuidar del medio ambiente es cuidar nuestro futuro, prevenir enfermedades y vivir en entornos más sanos.

En Morena estamos conscientes de la enorme riqueza que tiene Yucatán en materia de recursos naturales, por lo que defendemos y fomentamos proyectos a favor de la educación ambiental.

Estamos defendiendo la lucha de los ejidatarios de punta laguna que se oponen a la privatización de la zona de reserva ecológica y rechazamos la propuesta de privatización del cenote Zaci en Valladolid.

Promoveremos también en los congresos, la preservación de los recursos naturales con los que cuenta nuestro estado, así como su desarrollo sustentable en beneficio de todos los habitantes de nuestra entidad.

Seremos los primeros en trabajar enfáticamente para frenar la venta ilegal de nuestros recursos y patrimonios naturales.

 

4. Austeridad y eliminación de privilegios.

 

El principal objetivo de un gobierno es garantizar la justicia e igualdad de sus ciudadanos, por lo que requiere conducirse bajo los principios de eficiencia en el manejo de los recursos y tener como principio una política de austeridad republicana, en donde los funcionarios estén para servir a la población y no para servirse de ella.

 

El saqueo de los gobiernos corruptos de las últimas décadas ha generado una desigualdad en la población sin precedentes y se requieren medidas que puedan revertir estos procesos de descomposición de la clase política que deterioran la vida de todos los mexicanos.

 

Los representantes de morena, decidimos por principios y congruencia, donar la mitad de nuestros salarios para el proyecto de las universidades y renunciar a los privilegios como bonos, seguro médico privado, y otros gastos superfluos con los que cuentan los funcionarios de alto nivel. Demostrando con ello que son sueldos excesivos y que los funcionarios públicos deben aprender a vivir como decía Benito Juárez: en la justa medianía.

 

Además, en el congreso de la unión presentamos una Ley de Austeridad Gubernamental para que el Estado Mexicano nos ahorre 500 mil millones de pesos, consecuencia de un recorte a las prebendas, la venta del avión presidencial y de toda la flotilla de helicópteros.

 

En Yucatán, impulsaremos una Ley de Austeridad Estatal, que fije los topes salariales de los funcionarios, establezca lineamientos estrictos en los gastos de servicios personales y de comunicación, además que no se permitan mega-proyectos sin la autorización y análisis del pueblo, del Congreso del Estado o de los Cabildos de los ayuntamientos según sea el caso.

Nos opondremos a las políticas de endeudamiento como lo hicieron hace unos meses cuando hipotecaron las escuelas por 25 años. Esto aunado a lo antes mencionado podría ahorrarle al Estado el 10 % de su Presupuesto Anual, que representa más de 3 mil millones de pesos.

En este sentido Valladolid será nuestro principal ejemplo, pues con eficiencia, con honestidad y sin dispendio mostrarán a los ciudadanos que se puede servir de forma austera, a través de impulsar un modelo de gasto y de ordenamiento burocrático que podrá difundirse en todos los niveles de gobierno, es de fundamental importancia señalar que en este año no se realizó ningún incremento a los impuestos en este municipio.

Denunciamos y nos opusimos en el congreso del estado a los incrementos en los costos de las placas de los automóviles, así como al arbitrario incremento de diferentes precios en derechos e impuestos de algunos municipios.

No se puede plantear un incremento de la recaudación, si antes no se combate la corrupción.

 

5. Convertir en Ley el “Estado de Bienestar y Justicia Social”, que permita el derecho a una pensión universal a adultos mayores, madres solteras, estudiantes y discapacitados, así como los derechos humanos y laborales.

 

El modelo de bienestar y justicia social, debe ser un eje fundamental del gobierno, debe garantizar la paz y la tranquilidad de los habitantes, trabajaremos en el congreso de la unión para modificar el marco jurídico y para fortalecer los derechos humanos y laborales de los que menos tienen.           

En Yucatán el 78 % no tiene bienestar, es decir por lo menos carecen de alguno de estos elementos: seguridad social, vivienda, salario digno, alimentación, salud y educación, por lo tanto si no hay oportunidades de vivir con tranquilidad tampoco hay desarrollo y si no hay este último no hay paz ni justicia social.

Un 40% de la población no cuenta con servicios básicos de vivienda, además  que más de  la mitad de población no cuenta con piso firme, y más del 10 por ciento de la población no cuenta con servicio sanitario, en ese sentido se debe garantizar el derecho a la vivienda plasmada en el artículo 4to constitucional al igual que otros derechos fundamentales como, al agua, salario digno y además de establecer como ley la pensión universal a los adultos mayores, madres solteras, estudiantes y discapacitados, propondremos modificaciones que permitan hacer  programas que atiendan estos sectores.

Además, impulsaremos una política para ayudar a quienes más lo necesitan, haciendo un diagnóstico claro de las necesidades y estableciendo indicadores que permitan medir el impacto positivo que genera en el desarrollo social atender a la población en situación de vulnerabilidad, sin clientelismo y sin partidismo.

Haremos un análisis del impacto que tendría en la economía del Estado garantizar una mejor vida a los ciudadanos, reactivando las economías familiares y de los mercados locales. No es una política de asistencialismo; es una política de desarrollo para generar las condiciones de equidad e igualdad. Sólo así podremos demostrar que por el bien de México primero los pobres.

 

           

6. La honestidad, la transparencia, y el combate a la corrupción como ejes de la política de Estado.

 

La honestidad es un valor fundamental en la ética de un funcionario para poder servir y poner por delante el interés colectivo sobre el personal. Por ello los representantes de morena ponemos por delante tres principios no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, en ese sentido impulsaremos una agenda ética y moral de los funcionarios públicos, y actuaremos con el ejemplo.

Nuestros municipios serán el ejemplo en la transparencia y rendición de cuentas, garantizando el acceso a la información pública en congruencia con los mecanismos que establece la nueva Ley General de Transparencia y acceso a la información pública, además desde el Congreso del Estado impulsaremos reformas en materia de Archivos, Datos Personales e Información Pública.

En cuanto al tema del combate a la corrupción, a nuestro país le cuesta el 10 por ciento del presupuesto nacional, alrededor de 500 mil millones de pesos, por eso desde el Congreso de la Unión y en particular de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, vamos a contribuir al establecimiento de la Fiscalía Anticorrupción, la cual establecerá las bases para combatir el principal problema de México.

Está no sólo pretende perseguir a los funcionarios corruptos, sino a aquellos que sobornan, compran o manipulan funcionarios, para que ya no se repitan casos como el de OHL, OCEANOGRAFÍA y muchos más que han lastimado la dignidad de nuestro país.

Después de legislar en lo federal impulsaremos en el Estado, una fiscalía estatal para darle continuidad está tarea, al mismo tiempo que en el municipio seremos un ejemplo del combate a las prácticas inmorales y estableceremos mecanismos de control y fiscalización del presupuesto.

 

7. Impulsar el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos mayas y su representación auténtica en los poderes públicos.

 

Los pueblos originarios de nuestro país son la base de nuestra civilización, por muchos siglos se les ha negado el legítimo derecho de participar en la vida pública, recordemos las infamias cometidas en nuestro Estado; como el tráfico de esclavos mayas durante la Guerra de Castas o el acasillamiento por parte de los hacendados henequeneros del siglo pasado.

Es importante mencionar que, los habitantes indígenas no cuentan con las herramientas necesarias para defender sus derechos, se deben ampliar las mismas, y otorgarles facultades extraordinarias para su autonomía. En consecuencia, MORENA desde el Congreso de la Unión impulsa que al menos 50 diputaciones correspondan a personas representantes de estos pueblos originarios, es decir un 10 por ciento de representación nacional, con esta medida se les garantizara mayor representación en los espacios públicos y de poder.

Yucatán, es el segundo Estado de la República con mayor cantidad de habitantes indígenas, casi 30 por ciento de la población es maya-hablante, sin embargo no existe una representación plena en los espacios de poder. Por eso impulsaremos que tengan 30 por ciento de representación en el Congreso del Estado y en los cabildos de los municipios, para que tengan voz y voto en las decisiones del Estado que afectan a sus comunidades. Además, impulsaremos que en el modelo educativo se establezca la lectura y escritura de libros en lengua maya, establecer medios de información y comunicación maya-español en todo el Estado.

El empoderamiento y la participación democrática de las comunidades es el antídoto contra la simulación de los gobernantes, en Valladolid se realizaron las primeras elecciones para comisarios en donde se pudieron ejercer el voto, libre directo y secreto como establece la constitución y se logró garantizar la participación de las mujeres en lugares donde todavía no votaban.  

Ya basta de utilizar a los más pobres para legitimar sus intereses y comprar el voto.

Para nosotros será prioritario garantizar un respeto a sus costumbres, tradiciones y formas de gobernarse, por eso no permitiremos una ley indígena que imponga o engañe. Buscaremos el dialogo con los pueblos originarios, escucharemos y seremos respetuosos del rumbo que quiera tomar su autonomía, esta lucha es por abrir los espacios, su poder de decisión en las políticas públicas y garantizar su participación a través de asambleas, consultas y consejos de pueblos.

 

8. Impulsar las Actividades productivas de los campesinos, capacitar y tecnificar las actividades del campo en Yucatán, la Industrialización, las rutas de comercio y turismo en el Estado.

 

 Para que en Yucatán exista el desarrollo primero debemos reactivar las actividades primarias del campo, debemos regresar al modelo agrario de trabajo de la tierra, la actual situación ha permitido su abandono, pero si regresamos a producir, abriremos una posibilidad de rescatarlo. Es por ello que promoveremos además de la producción, la gestión de rutas comerciales y puntos de venta para productos del campo, más baratos y de calidad.

Brindaremos las facilidades para transportar productos y apoyo para la capacitación y tecnificación de las actividades del campo, sin duda la situación de desventaja con las grandes empresas, es lo que afecta a nuestros campesinos y no permite su crecimiento.

Logrando cimentar la producción y las rutas comerciales, impulsaremos y presentaremos un modelo de Industrialización del Estado que permita desarrollar una infraestructura que detone y convierta a Yucatán en potencia comercial y económica, sin prácticas monopólicas, garantizando el libre comercio.

Para realizar este proyecto tan ambicioso requerimos hacer un diagnóstico de la situación general y real del campo, y establecer los indicadores de transformación, nosotros no vamos a gobernar con ocurrencias, vamos a hacer un trabajo responsable por el bien de la ciudadanía.

El turismo es fundamental, en la medida que trabajemos con todos los actores que permitan el desarrollo de esta actividad, a través de los distintos espacios vamos a gestionar en materia de infraestructura, atractivos artísticos y culturales, seguridad y logístico, nos va a distinguir de los demás por la tranquilidad, y la riqueza cultural de nuestros pueblos.

 

9. Garantizar el Derecho a la Salud, atención y medicamentos para todos, combatir enfermedades como el Alcoholismo, Drogadicción, VIH-SIDA, Diabetes, Dengue y Chikungunya.

 

La Salud es un Derecho y es parte fundamental del bienestar de los ciudadanos, debemos tener claro que parte de la política privatizadora es convertirla en un privilegio. En Yucatán 14 por ciento de la población carece de servicios de salud, por eso mismo vamos a impulsar una agenda desde las cámaras para seguir insistiendo en no permitir que los ciudadanos sigan pagando por la atención médica. Vamos a terminar de manera paulatina con la subcontratación de servicios en el sistema público, garantizar medicinas para todos y atención para todos, combatiendo la corrupción en las instituciones de salud y fortaleciendo las instituciones de investigación científica y médica.

También promoveremos brigadas contra el alcoholismo, la drogadicción y la diabetes, campañas e intercambios académicos para combatir enfermedades como el VIH-SIDA, el dengue y el Chinkungunya, tenemos que sacar del atraso en que se encuentran las instituciones públicas del Estado, sobre todo en las comunidades más apartadas.

En este sentido impulsaremos reformas en el Estado, en la Federación y los municipios para cambiar el marco jurídico que permita convertir de nuevo en una obligación del gobierno que la salud llegue a los que menos tienen.

 

10. Establecer la Revocación de mandato, garantizar la participación ciudadana a través de la consulta Popular, el referéndum y el plebiscito.

 

La participación de los ciudadanos, es fundamental para lograr un gobierno cercano al pueblo, democrático y soberano, que pueda decidir de manera directa el rumbo que deben tomar los gobiernos y representativa para las decisiones de carácter administrativo. Los funcionarios deben ser calificados por su desempeño durante su cargo, y ser removidos cuando no funcionen o traicionen.

En este sentido desde la Cámara de Diputados propusimos la Revocación de mandato, mecanismo que permiten a los ciudadanos de manera directa ejercer su derecho a la soberanía plasmada en la Constitución. Desde el congreso del Estado tal como lo hiciera Felipe Carrillo Puerto presentaremos una iniciativa en este mismo sentido.

En Valladolid también pondremos a consideración de los ciudadanos un mecanismo para evaluar la primera mitad del gobierno municipal, además pondremos a consulta la distribución de las obras de infraestructura en las 38 comisarías, y será el pueblo quien decida en que gastarlo, esto es un ejemplo que garantiza que nuestra forma de gobernar es diferente y garantiza la participación y la democracia.

 

 

Por eso a toda la gente que nos acompaña, les invitamos a continuar con esta lucha, por lograr gobiernos justos, que generen bienestar, por políticas públicas responsables y que miran por primera vez el interés del pueblo, esa es la manera de gobernar de morena, porque morena es la esperanza de Yucatán, gracias.

 

 

AL PUEBLO DE YUCATÁN

 

 

 

 

 

 

 

Mtra.Alpha Alejandra Tavera Escalante                                                     Jazmín Yaneli Villanueva Moo 

   Presidenta Municipal de Valladolid                                                                       Diputada Local

 

 

 

 

 

 

 

Rogerio Castro Vázquez

Diputado Federal

bottom of page