top of page

A los medios de comunicación

Al pueblo de México

A pesar del intento de legisladores priistas para que no se tratara  el punto de acuerdo en el que se exhortaba al gobierno federal a cancelar los contratos otorgados a la empresa Odebrecht, sus filiales y subsidiarias, tras las denuncias de corrupción presentadas en su contra y donde están involucrados servidores públicos; esta semana inició en Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados  el análisis de dicha propuesta.

 

 

Lo anterior fue revelado por el   Diputado   del Partido Movimiento de  Regeneración Nacional (Morena) Rogerio Castro Vázquez, Presidente   de ese organismo quien afirmó que  se  busca poner a consideración del Pleno una lista de asuntos a discutir, entre ellos el Proyecto de Dictamen de la Proposición con Punto de Acuerdo antes referido.

 

 

Recordó que los  orígenes del escándalo Odebrecht se remontan a 2014 cuando salió a la luz pública los resultados de la investigación por lavado de dinero realizada por la Policía Federal de Curitiba, en Brasil, y la cual fue denominada como Operación Lava Jato (en español Operación “autolavado”).

 

 

“Estas  investigaciones  arrojaron  una  red  de  corrupción  a  través  de  la  cual  altos funcionarios de Petrobras aceptaron sobornos por parte de varias empresas brasileñas, entre ellas Odebrecht, para la adjudicación de contratos multimillonarios”, precisó.

 

 

Indicó que ante tal situación la coordinadora del grupo parlamentario de Morena Rocío Nahle expuso un punto de acuerdo que contempla el  solicitar a las autoridades federales, a Petróleos Mexicanos y sus empresas subsidiarias y filiales, y a los gobiernos y Congresos de los estados de Veracruz, Hidalgo y Guanajuato a que, en el ámbito de sus atribuciones, cancelen todas las concesiones, contratos, proyectos de prestación de servicios y asociaciones público privadas otorgados a la empresa brasileña Odebrecht, sus filiales o subsidiarias.

 

 

Dijo que también contempla exhortar a la Secretaría de la Función Pública a que informe los avances de las investigaciones sobre el caso Odebrecht, así como la lista de los contratos que ha identificado y que fueron suscritos entre esa empresa, sus filiales o subsidiarias y la administración pública federal, además de solicitar a PEMEX hacer público

 

 

el estado que guarda el contrato de gas etano para Etileno XXI suscrito con la empresa

Odebrecht, sus filiales o subsidiarias.

 

 

Detalló que de la misma manera se pide instruir a la Auditoria Superior de la Federación a iniciar las investigaciones correspondientes para revisar la legalidad de los contratos, concesiones, proyectos de prestación de servicios y/o asociaciones público privadas en la que haya participado o esté participando la empresa Odebrecht, sus filiales o subsidiarias y entregue a esta Soberanía sus resultados.

 

 

Dijo que además se plantea exhortar respetuosamente al Congreso del estado de Veracruz y a los municipios de Veracruz, Boca del Rio y Medellín a que, en el ámbito de sus atribuciones, cancelen la concesión otorgada a la empresa Odebrecht para privatizar el agua a través de Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano de Veracruz.

 

 

Castro Vázquez señaló que al inicio de la sesión, los diputados del PRI intentaron sacar de la orden del día la aprobación de todos los dictámenes que se proponían discutir, entre ellos, el Punto de Acuerdo sobre Odebrecht.

 

 

“Sin embargo, después de una intensa discusión se sometió a votación la orden del día propuesta  por  el  Presidente  de  la  Comisión,  la  cual  fue  aprobada  por  un  voto  de diferencia”, puntualizó.

 

 

Reveló que al momento de discutirse el tema de Odebrecht, la diputada Rocío Nahle defendió el Punto de Acuerdo al señalar que “El brasileño aquí en México fue donde más sobornos y más negocios hizo de todo el mundo. Hoy vemos que ya Panamá, Perú, Colombia, Ecuador e incluso Brasil lo tienen vetado y han cancelado sus contratos y concesiones. Nosotros por lo mismo deberíamos de estar actuando en consecuencia”.

 

 

Finalmente comentó que después de las observaciones realizadas por la diputada Rocío Nahle y varios integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, se acordó declarar la reunión en sesión permanente para que se pudiera realizar una propuesta de redacción al Punto de Acuerdo, sin afectar la esencia de su contenido.

 

 

 

 

 

 

Diputado Rogerio Castro Vázquez

Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

INICIA DISCUSIÓN EN COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN DEL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO POR MORENASOBRE EL CASO ODEBRECHT, PESE A INTENTO DE BLOQUEO DEL PRI.
bottom of page