top of page

Represión en Chablekal

A los medios de comunicación

Al pueblo de México

 

Morena dice con firmeza que está con los desposeídos, con quienes se les está arrebatando su patrimonio y sigue insistiendo que se haga una investigación profunda de quiénes fueron los que ordenaron y permitieron la represión a los ciudadanos de Chablekal. Se tiene que hacer,  porque no es un tema menor, pues se hizo una estrategia coordinada y se tiene que saber quiénes fueron los que dieron la orden para realizar dichos actos.

El grupo parlamentario del PAN, en el Congreso local, presentó un punto de acuerdo para investigar el caso Chablekal, en ello estamos de acuerdo, hay que investigar; pero no estamos de acuerdo en que el PAN se presente como defensor de las tierras conociendo sus antecedentes en el gobierno,  Patricio Patrón gobernador durante el periodo 2001 - 2007 estuvo involucrado en el arrebato de 300 hectáreas de las tierras ejidales de Chablekal, por lo que hoy  su partido no puede simular  ser defensor de estas tierras.

Se deben analizar bien las cosas, si se investiga el caso de represión en Chablekal se deben investigar también otros casos como el del Country club Mérida o el caso Metropolisur, en donde está involucrado el PAN precisamente.   No solamente se debe presentar puntos de acuerdo, también hay que ser congruentes y defender a los ciudadanos. Es por eso que señalamos que el  PAN está actuando de manera simulada y que está haciéndole el juego al PRI.  

Si en el congreso de Yucatán no se aprueba la investigación, entonces la realizaremos desde nuestro grupo parlamentario, o a través del congreso federal como nos corresponde.

 

REFORMA A LAS PENSIONES DE LOS TRABAJADORES

En el tema de las pensiones en Yucatán, el actual gobernador ha mandado una iniciativa para reformar el sistema de pensiones y transferir a los trabajadores del ISSTEY al apartado A, de la constitución, lo que significa una violación clara a sus derechos por que pasarían al sistema de cuentas individuales y al sistema de retiro como se plantea en la actual legislación federal.  

 

Se plantea privatizar el sistema se pensiones cambiando la organización administrativa del instituto a través de un consejo directivo, además se realizan modificaciones para que éste pueda llevar a cabo acuerdos y contratos con la iniciativa privada en temas como la atención médica y en el manejo de los recursos, es decir, es un intento de privatizar el ISSTEY.

 

Los ciudadanos deben informarse y saber que para disfrazar las verdaderas intenciones de esta reforma se plantean aspectos positivos como los créditos de vivienda y otros prestamos que podrían generarse, sin embargo; en el fondo lo que se busca es adueñarse del patrimonio de los trabajadores del estado de Yucatán.

Morena defenderá a los trabajadores ante este nuevo ataque a sus derechos, no permitiremos que se les arrebate la posibilidad de un retiro digno el cual se han ganado con el fruto de su esfuerzo solamente porque el gobierno no ha sabido administrar las aportaciones al instituto.

bottom of page