top of page

Próximo periódo de sesiones

Boletín de Prensa

 

El próximo período ordinario de sesiones comenzará en febrero de 2016 y la Comisión de Transparencia y Anticorrupción tiene como prioridad dar cause a cada uno de los dictamenes ya turnados en el périodo que finaliza, y así mismo, recibir los que están por turnar. En terminos de pendientes, la Comisión concluye con una lista de 5 minutas entre ellas están:

 

  • Minuta con Proyecto de Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

  • Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

  • Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se adiciona un Capítulo V Bis al Título Décimo, Libro Segundo al Código Penal Federal.

  • Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

  • Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

 

De igual manera quedan para su dictaminación12 iniciativas que están programadas para ser llevadas al pleno de la Comisión las cuales són:

 

  • Que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

  • Dos iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

  • Que reforma el artículo 48 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

  • Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

  • Iniciativa por la que se reforman los artículos 55 y 59 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

  • Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

  • Que se reforman los artículos 17 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el 91 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, para eliminar las erogaciones federales por concepto de seguros de gastos médicos mayores.

  • Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

  • Que reforma el artículo 71, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

  • Iniciativa por la que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

  • Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

La  Comisión  también vislumbra como un proyecto de trabajo pendiente, emitir las leyes y reformas que permitan poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción pues contempla que su fecha límite de aprobación será el 27 de mayo del 2016 y que el tema es el eje del programa de trabajo de la mencionada Comisión, además de que, debará dar tratamiento para su debate, análisis y discusión en foros o mesas de trabajo. Es prioridad marcar una ruta de trabajo que le permita cumplir en tiempo y forma el encargo que se le ha dado, siempre apegados al reglamento y al marco jurídico que rige a este Poder Legislativo.

bottom of page