
A los medios de comunicación
Al pueblo de México
En los últimos días escuchamos que 700 administrativos se manifestaron frente a la secretaria de educación del Gobierno del Estado, conocida como SEGEY, por la falta de pago de una compensación establecida en la partida del Fondo para la nómina educativa (FONE). Este asunto nos resultó muy relevante pues se trataba de arrebatarles el patrimonio a los trabajadores de la educación que muchos de ellos sabemos ganan muy poco y decidimos investigar.
Fue entonces que el equipo técnico de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción y su servidor decidimos comenzar el análisis de esos recursos que llegan etiquetados para nuestro Estado para solventar el pago de los maestros y administrativos que diariamente laboran en escuelas y en las oficinas de la dependencia.
En ese trabajo de investigación fuimos encontrando diversas situaciones irregulares que queremos mencionar a continuación:
1) No encontramos toda la nómina del Estado, a pesar que según la ley de contabilidad gubernamental debería hacerse pública
2) Encontramos solo dos trimestres del año pasado y no encontramos los primero 2 trimestres del 2016.
3) En las nóminas encontradas, ubicamos en algunos casos, salarios de hasta 100 mil pesos mensuales y que algunas figuras de mando, funcionarios de alto nivel cobrando de esa partida.
4) Encontramos familiares de funcionarios de alto nivel que no sabemos si obtuvieron esas plazas por alguna prueba o examen
Después hicimos una revisión del presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y encontramos las siguientes consideraciones:
1) El presupuesto para la SEGEY, aumentó en un 8 por ciento.
2) Aumentaron presupuesto en casi un 300 por ciento en el Despacho del
Secretario y en el Área de comunicación
3) Disminuyeron el presupuesto para inversión, es decir la construcción de escuelas y mantenimiento de las ya existentes.
4) Que se hicieron reacomodos presupuestales en algunos casos de más del 4 mil por ciento en el capítulo 1000 de salarios en direcciones administrativas.
Derivada de esa investigación y ante los hechos que han ocurrido en los últimos días, donde se ve la intención de impulsar al Secretario de Educación como precandidato a la Gubernatura, que han enviado operadores que laboran en la propia secretaria para impulsarlo y que han incrementado la burocracia del mismo concluimos lo siguiente;
1) La Nómina de la Secretaria de Educación es opaca y debe transparentarse
2) El actual secretario cuenta con 3 mil millones en la opacidad para financiar su precandidatura
3) Ha impuesto en la secretaria como directores a los operadores políticos con la más baja calidad moral con sueldos por arriba de los 80 mil pesos mensuales.
4) Esos casos los menciono a continuación: son delegados políticos del PRI: Guadalupe Quetzal, Mario Novelo Ayuso, Gabriela Zapata, Delio Novelo Peniche, Alvaro Omar Lara Pacheco, Lourdes Caballero, y el propio Secretario de Educación
5) Algunos de ellos ni siquiera asisten a su centro de trabajo como nos han manifestado algunos testigos maestros como: Alvaro Omar Lara y otros
casos que podemos mencionar como la profesora Verónica Farjat, mamá de la Actual Diputada local.
Ante tal operativo político impulsado y solapado por el actual Gobernador, hacemos un llamado a los ciudadanos a que denuncien de manera anónima a la comisión de transparencia y anticorrupción cualquier uso indebido de la función o de los programas sociales, no podemos permitir que utilicen el Estado para imponer al PRI o al PAN; y hacemos un llamado a que los funcionarios se comporten de manera institucional y sobretodo que
respeten la democracia.
Diputado Rogerio Castro Vázquez
Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción
OPACIDAD EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE YUCATÁN
