top of page

¿SE ELIMINA EL FUERO EN YUCATAN?

A los medios de comunicación

Al pueblo de México

 

El viernes pasado la ciudadanía se despertó con la noticia de que los legisladores del Estado, después de muchos años de exigencia se decidieron a quitarse uno de tantos privilegios; además de los altos salarios, seguros médicos privados, choferes, automóviles y otras prerrogativas adicionales por cierto poco transparentes.

 

Sin duda nos da gusto que podamos lograr avances democráticos, la lucha que tenemos por transformar al país sería en vano, sino le miramos el sentido positivo a este tipo de reformas; sin embargo, no debemos caer en el coro electorero y demagógico de que ya se hizo justicia y ahora si vamos a ir al fondo en el tema de la corrupción, caer en eso significa un engaño más.

 

Con el afecto y respeto para todos los legisladores es importante para que tengamos justicia en Yucatán, establecer mecanismos de participación ciudadana donde se investigue a fondo diferentes casos que aún siguen en duda de esclarecer como los casos de los hospitales de Ticul y Tekax, el Gran Museo Maya, la compra de terrenos del Centro de Congresos, el desfalco al ISSTEY, y otras obras inconclusas donde están involucrados administraciones priistas y panistas, y las administraciones municipales que a pesar de las pruebas siguen sin castigarse a varios alcaldes.

 

Yucatán necesita ir al fondo de la corrupción, no podemos seguir permitiendo que las instancias encargadas de la fiscalización sigan al servicio del gobernador en turno, que los jueces “reciban línea” desde la secretaría de gobierno, que el Congreso del Estado actué como tapadera y no sea un contra peso al ejecutivo del Estado.

 

Necesitamos reformar la constitución para que el Gobernador pueda ser sujeto de juicio político y pueda ser acusado de corrupción, requerimos dotar de mayor autonomía a la Contraloría del Estado y por supuesto a la Auditoria Superior de la Federación, fortalecer el sistema judicial y vincularlo con la nueva vice -fiscalía anticorrupción, y por supuesto no estar subordinada a la Fiscalía General del Estado.

 

Para fortalecer a la ciudadanía, vamos a proponer desde el congreso local una comisión ciudadana que investigue todos los hechos de corrupción, esta iniciativa sin duda aportaría para que podamos de una vez por todas esclarecer muchos hechos de corrupción cometidas por exgobernadores, diputados y presidentes municipales; estos hechos que indignan a los yucatecos tienen que esclarecerse, si en verdad queremos un Estado libre de corrupción y de impunidad.

 

Esta comisión que proponemos tendrá el nombre de: Comisión de la Verdad y la Justicia Social, será integrada por ciudadanos miembros de la sociedad civil y de la academia que puedan tener autonomía y acceso a todos los documentos y procesos que estén en averiguación antes las instancias locales y federales,  se le dotaría de todas las facultades desde la constitución para dialogar con autoridades e incluso llamar a comparecer a los involucrados, y al final le entregarían un informe a la ciudadanía de los logros y por supuesto estos serán vinculatorios a los procesos ya iniciados o podrán iniciarlos con denuncias ante las instancias pertinentes.

 

Estos ciudadanos aparecerían en la boleta electoral del próximo proceso electoral de Julio de 2018 para que la sean electos 3 por un periodo de 3 años donde tendrán la obligación de investigar y actuar con total imparcialidad, por supuesto el Congreso tendría que otorgarles un presupuesto para poder operar, pero bajo los principios de austeridad republicana.

 

Es imprescindible ahora que constitucionalmente se eliminó el fuero, podamos también desterrar la corrupción y la impunidad, para que los ciudadanos puedan creer nuevamente en las instituciones, para que no sea solo un discurso, y sea un tema de política de Estado, y desde el gobierno se generen las condiciones para fiscalizar y proteger el patrimonio de los yucatecos, esa será la función de esta comisión de la verdad y la justicia social.

 

A pesar de que constitucionalmente se ha eliminado este privilegio, tengo mis reservas para pensar que este será un aviso para acabar con la impunidad, pues aún sin fuero muchos dirigentes siguen sin recibir castigo a pesar de que se comprobó saquearon al erario, a pesar de que tienen acusaciones de conflicto de interés y han participado en “moches”, podríamos dar muchos ejemplos, pero los guardaremos para futuras reflexiones. Además, aún tienen la protección ante delitos federales, donde tendría que ser el Cámara de Diputados quien determine si se quita el fuero o no.

 

En conclusión, más allá del fuero, debemos desterrar la corrupción y acabar con la impunidad, fortalecer nuestras instituciones e involucrar a los ciudadanos para que sea el poder la gente la que realmente haga justicia, creo que se lo merece el pueblo de Yucatán por los malos gobernantes que ha tenido en su historia, se eliminó el fuero sí, pero la impunidad continua y es asunto pendiente de los legisladores locales.

 

 

 

 

 

 

Diputado Rogerio Castro Vázquez

Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

bottom of page