
Diputados crean 3 grupos de trabajos en diferentes rubros

8 de marzo de 2016
La Cámara de Diputados aprobó la creación de tres grupos de trabajo en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción; Seguridad y Justicia, y sobre educación, salud, desarrollo social y medio ambiente.
Conforme al acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado en votación económica, el grupo de trabajo podrá contar con un coordinador designado por los propios integrantes, quien convocará y moderará las reuniones.
El equipo por la transparencia y combate a la corrupción tendrá la función de coadyuvar a la construcción de acuerdos que permitan impulsar los trabajos legislativos en esas materias, sin menoscabo de las competencias que legalmente corresponden a las comisiones ordinarias.
Estará integrado por un legislador de cada partido político: Edgar Romo García (PRI); Cecilia Romero Castillo (PAN); Omar Ortega Álvarez (PRD); Sharon María Teresa Cuenca Ayala (PVEM); Rogerio Castro Vázquez (Morena); José Clemente Castañeda Hoeflich (Movimiento Ciudadano); Francisco Javier Pinto Torres (Nueva Alianza), y Alfredo Ferreiro Velazco (Encuentro Social).
La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para fortalecer la democracia, para prevenir y combatir eficazmente la corrupción, y para fomentar la honestidad y la integridad en el servicio público, indicó la Junta.
El segundo grupo es en materia de Seguridad y Justicia, que integran los diputados de las ocho bancadas: Martha Sofía Tamayo Morales, Partido Revolucionario Institucional (PRI); José Hernán Cortés Berumen Acción Nacional (PAN), y María Cristina Teresa García Bravo, de la Revolución Democrática (PRD).
Así como Jesús Gerardo Izquierdo Rojas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Ernestina Godoy Ramos (Morena); Víctor Manuel Sánchez Orozco (Movimiento Ciudadano); Luis Alfredo Valles Mendoza (Nueva Alianza), y Melissa Torres Sandoval (Encuentro Social).
El acuerdo de la Junta destacó la necesidad de garantizar la seguridad de la sociedad e impartir justicia pronta y expedita, ya que son obligaciones irrenunciables de todo Estado democrático.
Asimismo, menciona la necesidad de trabajar por un país en el que prevalezca la libertad, impere la ley y se respeten los derechos humanos.
Resaltó que, pese los avances que se lograron al respecto, es fundamental dotar al Estado mexicano de un eficaz entramado jurídico que le permita llevar seguridad, justicia y paz a los hogares de las familias mexicanas.
El tercer grupo de educación, salud, desarrollo social y medio ambiente, tiene la finalidad de impulsar una agenda legislativa en la que confluyan las prioridades de cada instituto político en dichos rubros.
Lo integran Javier Guerrero García (PRI), Enrique Cambranis Torres (PAN); Felipe Reyes Álvarez (PRD); Arturo Álvarez Angli (PVEM), Marina Trejo Flores (Morena); Mirza Flores Gómez (Movimiento Ciudadano); Luis Alfredo Valles Mendoza (Nueva Alianza), y Ana Guadalupe Perea Santos (Encuentro Social).
También aprobaron crear un número telefónico para urgencias obstétricas, para lo cual aprobaron un punto de acuerdo para exhorta al titular del Ejecutivo federal, que instruya a la Secretaría de Salud crear, de manera inmediata, el número de atención 01800 nacional y gratuito.
Ese número telefónico será para que oriente y haga valer el derecho a la atención de las mujeres con algún tipo de urgencia obstétrica, sin distinguir su derechohabiencia.
También, para que implemente los mecanismos de difusión entre la población en general de los servidores públicos de los diferentes establecimientos hospitalarios, de la Red de Salud Pública en el país y de las entidades federativas, relacionados con la línea de atención.
Finalmente, incluir el cáncer epitelial de ovario en el Catálogo del Seguro Popular, por lo que dirigió el exhorto a la Secretaría de Salud para que incluya a la detección, atención y tratamiento médico oportunos de esa enfermedad.
En la sesión también se dio cuenta de un oficio del Senado de la República por el que comunica la designación de la senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza, como secretaria de la Mesa Directiva para el primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura.
Posteriormente, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Daniela de los Santos Torres (PVEM), concluyó la sesión y citó a la que tendrá lugar el jueves 10 de marzo, a las 11:00 horas.