

Diputados aprueban reformas para contratar artesanos en adjudicaciones
3 de marzo de 2016
La Cámara de Diputados aprobó con 404 votos a favor reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para que los artesanos, personas con discapacidad, jóvenes, jefas de familia y pequeños productores sean contratados en procesos de adjudicación directa.
El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que el gobierno otorgará puntos extraordinarios a aquellas empresas que tengan por lo menos, en su plantilla laboral, cinco por ciento de jóvenes de 18 a 25 años de edad con un mínimo de seis meses de antigüedad y que estén afiliados al Seguro Social.
La propuesta del diputado Rogerio Castro Vázquez, de Morena, también plantea que cuando el gobierno contrate asesorías externas o estudios o investigaciones, dé prioridad al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) o a los centros estatales del ramo o sus derivados.
El Pleno también avaló con 391 votos a favor, declarar 2016 como año del “Centenario de los Congresos Feministas de Yucatán”, a fin de reconocer un antecedente inequívoco del despertar social y político de las mujeres, en la lucha por su inclusión en el desarrollo del país.
Un segundo dictamen, aprobado con 387 votos a favor, plantea izar la Bandera Nacional a toda asta, el 16 de enero de cada año, con motivo del nacimiento de Mariano Escobedo, ocurrido en 1826, y a media asta, el 22 de mayo, en conmemoración de su muerte, ocurrida 1902. Ambos dictámenes se remitieron al Senado de la República.
Antes, diputados del Revolucionario Institucional (PRI); Acción Nacional (PAN); de la Revolución Democrática (PRD); Verde Ecologista de México (PVEM); Morena; Movimiento Ciudadano; Nueva Alianza y Encuentro Social, presentaron 19 iniciativas de reforma a diversos ordenamientos de interés nacional, que fueron remitidas a las comisiones correspondientes para su dictaminación.
Entre los temas que plantearon destacan legislaciones a favor de la mujer; fortalecer la participación escolar; medicamentos con mariguana para fines terapéuticos, para lo cual se reformaría la Ley General de Salud.
El propósito será permitir la importación, portación, prescripción médica, suministro y utilización para fines terapéuticos de medicamentos que contengan mariguana y sus derivados.
Otras iniciativas fueron para la expedición de actas de nacimiento, que presentó la diputada Modesta Fuentes Alonso, de Morena, que propone modificar el Artículo 85 de la Ley General de Población.
Para ello se plantea hacer que todos los jueces en las entidades federativas y en las oficinas consulares las concedan gratis, y señalar que las autoridades competentes deberán precisar las excepciones a la gratuidad en el otorgamiento de estas copias.