top of page

Dictamen de ley de Transparencia estará antes del 31 de marzo

15 de marzo de 2016

 

El presidente de las Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Rogerio Castro Vázquez, aseguró que el dictamen de la Ley Federal de Transparencia será presentado antes del 31 de marzo, ya que el grupo de trabajo avanza en su elaboración.

Indicó que en la reunión de trabajo de este martes se presentaron dos propuestas, la del bloque de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) y la otra fue la de la presidencia de la Comisión, la cual trae algunas observaciones que hizo la bancada de Movimiento Ciudadano.

En entrevista, dijo que se acordó analizar estas notas que son aproximadamente de 14 precisiones, "cinco de Movimiento Ciudadano y nueve de la presidencia, por lo tanto, será necesario tener una reunión el martes 29 de marzo, con el fin de debatirlas y discutirlas.

"La fecha del 31 de marzo la puso la Junta de Coordinación Política para la presentación del dictamen y estamos en los tiempos adecuados ya que el grupo de trabajo está avanzando", comentó.

"Vamos bien creo que si se van a cumplir los tiempos y lo más importante es que va haber discusión para la elaboración de este documento", refirió.

Al principio, señaló que parecía que no había la voluntad de querer ni siquiera revisar las observaciones y ahora se acordó que sí se van a tocar todas, lo cual va a ayudar a tener una Ley Federal de Transparencia que tenga el alcance necesario.

Hoy, insistió, pusimos sobre la mesa "el interés de no incluir a las Empresas Productivas del Estado y hoy hubo un argumento que nos preocupa y que seguramente lo vamos a ir trabajando, que según parece que ya están incluidos y no es cierto".

Recordó que estas empresas manejan recursos públicos y son un ente que se debe tomar en cuenta y además el tema de las Asociaciones Público Privadas, que también se va a discutir.

"Esos son los principales temas y que se van a discutir punto por punto los más importantes", aseguró.

El representante de Morena, comentó que la propuesta de PRI, PAN y PVEM va en el sentido de respetar tal cual la minuta como viene del Senado y no hacer cambios.

"Ese es su proyecto que hoy presentaron, sin embargo, logramos que se discuta cada una. Eso quiere decir que nuestra propuesta va a ser analizada y no será desechada", sostuvo.

Hizo notar que entre los cambios que se sugieren es de las empresas productivas, la clasificación por actos de corrupción y el de los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Insistió que se avanzó para la discusión de las dos posturas y algunos de los diputados ya reflexionan, lo cual nos va a permitir que haya una mayor discusión sobre el tema.

Por separado, el diputado Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, presentó durante la reunión de trabajo cinco puntos para que la Ley de Transparencia sirva de marco para un verdadero acceso a la información y que obligue a ese objetivo.

Entre sus propuestas sobresalen el de adicionar en el Artículo 70, que se refiere a las obligaciones de Transparencia del Poder Legislativo, una fracción XVII que obligue a los Legisladores a hacer públicas las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.

Reducir a seis meses el plazo de hasta 18 meses en el transitorio tercero para que los sujetos obligados expidan su normatividad interna y la ajusten a las disposiciones de la ley, al tomar en cuenta que el plazo original es excesivo.

Definir el concepto de Seguridad Nacional, pues en la fracción XVI del Artículo 4 se hace mención a dicha Ley de Seguridad Nacional, pero no existe un concepto que la defina.

Indicó que se insistirá que en la Cámara de Diputados como en el Senado se retome la iniciativa ciudadana de tres de tres por todos los grupos políticos.

 

Fuente: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=578478&idFC=2016

bottom of page