
Demandaran informe sobre trabajos en Golfo

12 de marzo de 2016
El diputado federal por Yucatán Rogerio Castro Vázquez (MORENA), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en el Congreso de la Unión, dijo ayer que solicitará de manera formal a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), a la Secretaría de Energía e incluso a Petróleos Mexicanos (PEMEX), un informe claro y puntual sobre los trabajos de prospección petrolera que empresas extranjeras llevan a cabo en el Golfo de México y que podrían ser la causa de la muerte de especies marinas que se han registrado en los últimos meses.
POR ESTO! Informó en su edición de ayer que las firmas TGS, PGS, Dolphin y Spectrum, todas ellas de Noruega, llevan a cabo estudios de prospección petrolera en el Golfo de México desde hace por lo menos 4 meses, con base en los permisos que obtuvieron de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), pero aparentemente sin inspección alguna y con graves consecuencias para la fauna y ecosistemas marinos.
En estos trabajos de prospección se usan explosiones acústicas de gran impacto que afectan a la fauna marina y al ecosistema, y estos trabajos coinciden en tiempo y espacio con el varamiento de especies que se han registrado en Yucatán, aunque las autoridades ambientales se han apresurado a descartar este hecho como la causa de muerte, además de que supuestamente no se tienen datos de trabajos “oficiales” en el Golfo de México y es así porque los llevan a cabo compañías privadas sin que se conozca si son objeto de algún tipo de verificación.
En Yucatán han muerto 4 delfines, una ballena, una tortuga y un cachalote en los últimos meses.
-
Si hay algún tipo de actividad petrolera, de prospección en el Golfo de México o en aguas mexicanas, se debe dar a conocer qué se está haciendo y qué están haciendo las empresas, de manera transparente y puntual.
-
Más aún si se trata de una actividad que aparentemente está afectando a las especies marinas, como en Yucatán, donde se ha dado el varamiento de varias especies, comentó.
Dijo que precisamente el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se ha manifestado contra la Reforma Energética, entre otras cosas, porque da manga ancha a las empresas privadas para explotar los hidrocarburos del país y sin que existan reglas claras ni regularización, como todo indica está sucediendo en el caso de estos trabajos de prospección en el Golfo de México.
-
De manera clara deben informar qué trabajos se están haciendo, si éstos tienen consecuencias y en qué zonas se está trabajando, de manera puntual, porque hoy estamos viendo que, aunque se pueda decir que hay los permisos, se está generando un daño ambiental importante, señaló.
Reiteró que hoy poco se ha informado de esta actividad de prospección que, en otros sitios del mundo, ha generado grave daño, por lo que dijo a través de la Comisión que preside solicitará de manera formal información al respecto porque la ciudadanía debe conocerla.
-
Si hay actividad petrolera o de prospección que no sea controlada y transparente se debe hacer una investigación. Vamos a solicitar esta información, que desde luego se nos debe de entregar,a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), a la Secretaría de Energía e incluso a Petróleos Mexicanos (PEMEX), porque hablamos de un problema serio y que se debe transparentar no solo lo relacionado con el proyecto, sino con los impactos de éste, finalizó.
David Rico - Por Esto