
A los medios de comunicación
Al pueblo de México
El día de hoy durante la sesión del pleno de esta Cámara manifesté que Morena ha señalado en diversos momentos que la corrupción vigente en las altas esferas de Gobierno es el distintivo de un régimen político que ha privilegiado a los grandes intereses económicos por encima de las necesidades nacionales. Al amparo de la impunidad y de corrupción se han generado grandes fortunas, de las que se han beneficiado funcionarios públicos, protagonistas de escándalos que han deteriorado la imagen del gobierno y han provocado un gran malestar social.
Uno de esos funcionarios es el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad y actual presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, envuelto en hechos de corrupción con la empresa OHL, asunto que Morena denunció en su momento y hasta la fecha no ha sido aclarado.
Evidencié lo que ya es del conocimiento público, la liquidación millonaria que se otorgó el priista Ochoa Reza, el mismo día de su renuncia. Es decir, el 8 de julio envió a Enrique Peña Nieto su renuncia, en la que afirmaba su intención para participar como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Sin embargo, el mismo día, aun siendo titular de la CFE, firmo el “dictamen de terminación de la relación laboral”. En dicho documento se estableció que se daba por terminada la relación laboral “por mutuo consentimiento” y que, a solicitud de Ochoa, se otorgaría“el pago de la liquidación y finiquito que establece el mayor beneficio económico a favor del servidor…”.Este mismo día la CFE procesó la salida de Ochoa como “separación voluntaria” por la que le pagó 213 mil 565 pesos por concepto de nómina, y al día siguiente aparece en la base de datos de empleados con el estatus laboral de “reajuste”.
En el dictamen se pactó el pago de un millón 725 mil 206 pesos, pero descontando impuestos; y el día 24 de agosto Ocho Reza se presentó en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para recibir un cheque por la cantidad de un millón 206 mil 271 pesos, como parte de su “indemnización”. Esto quiere decir que antes de abandonar el cargo, sabía perfectamente las acciones y procesos que se llevarían a cabo para poder recibir la supuesta “indemnización”.
En su declaración 3de3 Ochoa Reza reportó que Inició su administración como titular de la CFE el día 5 de febrero de 2014 y reporta como fecha de término el 8 de julio del 2016; es decir, su cargo solo lo desempeño por 2 años 155 días.El Manual de Trabajo para Servidores Públicos de Mando de CFE es muy claro: si el funcionario se separa por “separación voluntaria” las compensaciones sólo aplicarán después de tres años de servicio.
Por lo tanto se puede comprobar que el ahora dirigente nacional del PRI, ni siquiera cumplía con el primer requisito establecido.Por lo que el proceso de liquidación que él mismo realizó podría constituye un delito, toda vez que hay una contradicción entre la renuncia voluntaria que presentó y la liquidación que se otorgó como Director de la CFE.
Esta empresa ha aplicado en automático los bonos a los últimos cinco directores, incluyendo a Ochoa Reza, sin considerar la norma que exige un mínimo de tres años de servicio para acceder a dicha compensación. Estas acciones han costado 5.2 millones de pesos a los mexicanos. En todos los casos, los funcionarios han presentado su renuncia voluntaria.
El dirigente Nacional del PRI afirma que es una historia falsa lo de su liquidación y se justifica en que hay sectores molestos por las acciones contra la corrupción que ha tomado al interior su partido.
Para Morena los hechos denunciados son reprobables toda vez que son un evidente acto de corrupción. Las reglas de CFE no se aplican con la misma rigurosidad, por ejemplo: los trabajadores de Luz y Fuerza, que estaban a un día de alcanzar su jubilación no obtuvieron este beneficio, por el contrario, miles de trabajadoras y trabajadores fueron presionados para renunciar a los logros laborales y sociales obtenidos durante décadas, mientras que los altos funcionarios gozan de privilegios con pagos indebidos e ilegales.
Hacemos responsable a Enrique Ochoa Reza no solo deposibles actos de corrupción en lo que se ha visto involucrado,sino de las acciones que han obligado a destrozarel patrimonio tecnológico que llevó décadas consolidar, así como la mayor pérdida en la historia de CFE, misma que a diciembre de 2015, tiene un déficit de más de 93,000 millones de pesos.
Exhortamos a la Auditoria Superior de la Federación a que investigue la legalidad en el pago de su liquidación,a la Secretaria de la Función Pública a que de comprobar un hecho de corrupción se castigue a los responsables incluyendo al propio Ochoa Reza y que lo obligue a regresar lo que no es suyo.
Diputado Rogerio Castro Vázquez
Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción
Que se investigue y castigue a Enrique Ochoa Reza
